Entradas

¿Qué tienes tú que ver con nosotros, Jesús Nazareno? (Lc 4, 31-37)

Imagen
Oración a Dios Espíritu Santo: ¡Espíritu Santo, te pido que así como hiciste con la Virgen María, infundas en mi corazón el don de piedad para amar más y mejor, para convertir mi corazón en un corazón lleno de mansedumbre, caridad y amor como fueron los corazones de Jesús y de María! ¡Ayúdame a ser manso de corazón para llenar mi vida de bondad y benignidad y convertir cualquier acto de mi vida en un ejercicio de oración y de piedad! Amén. Lectura bíblica (Lucas 4, 31-37) En aquel tiempo, Jesús bajó a Cafarnaún, ciudad de Galilea, y los sábados enseñaba a la gente. Se quedaban asombrados de su doctrina, porque hablaba con autoridad.  Había en la sinagoga un hombre que tenía un demonio inmundo, y se puso a gritar a voces: «¿Qué tienes tú que ver con nosotros, Jesús Nazareno? ¿Has venido a acabar con nosotros? Sé quién eres: el Santo de Dios.» Jesús le intimó: «¡Cierra la boca y sal!» El demonio tiró al hombre por tierra en medio de la gente, pero salió sin hacer...

Es necesario discernir los espíritus (1Jn 4, 1-6; 20-21 y 1Jn 3, 11)

Imagen
Siento una gran felicidad de poder retomar este servicio de compartir la palabra de Dios a través de estas reflexiones muy sencillas, te saludo con mucho gusto y te invito a que sigamos orando juntos con la palabra de Dios. Empiezo esta reflexión bíblica en la primera carta del apóstol San Juan, capítulo 4, versículos del 1-6 y del 20-21, dice:  Oración a Dios Espíritu Santo: ¡Espíritu Santo, te pido que así como hiciste con la Virgen María, infundas en mi corazón el don de piedad para amar más y mejor, para convertir mi corazón en un corazón lleno de mansedumbre, caridad y amor como fueron los corazones de Jesús y de María! ¡Ayúdame a ser manso de corazón para llenar mi vida de bondad y benignidad y convertir cualquier acto de mi vida en un ejercicio de oración y de piedad! Amén. Lectura bíblica (1 Juan 4, 1-6; 20-21) 1 Hermanos queridos, no crean a cualquiera que pretenda poseer el Espíritu. Hagan, más bien, un discernimiento para ver si pertenecen a Dios, porque...

40 días, el tiempo perfecto (2Tim 2, 20-26)

Imagen
Me da gusto poder saludarte de nuevo, y esta vez quiero compartir contigo algo sobre éste tiempo litúrgico que estamos viviendo. Pero primero te invito a orar con la Palabra de Dios en la 2da carta de San Pablo a Timoteo capítulo 2, versículos del 20 al 26. Oración a Dios Espíritu Santo Espíritu Santo, Tercera Persona de la Santísima Trinidad, Espíritu de Verdad, amor y santidad, que procedes del Padre y del Hijo y en todo son iguales, te adoro y te amo con todo mi corazón. Enséñame, Espíritu Divino, a conocer y buscar mi último fin; dame Santo temor de Dios, verdadera contrición y paciencia. No me dejes caer en pecado. Aumenta mi fe, esperanza y caridad y has florecer en mi alma las virtudes propias de mi estado de vida. Amén. Lectura: 2 Tim 2, 20-26 En una casa grande no hay sólo vasos de oro y plata, sino también de madera y de barro; unos son para unos nobles, los otros para unos vulgares. Así pues, el que se conserve libre de esas cosas, será como un vaso para uno...

Un sí a la esperanza (Lc 1, 38)

Imagen
La Navidad, es «un día de alegría y felicidad», hay mucho Grinsh suelto que buscará entristecernos, nuestro deber es alegrarnos y ser promotores de esa alegría, porque lo esencial de una Feliz Navidad es el niño Jesús, poder concentrarnos en el misterio de la Navidad para vivir este día maravilloso como María, sintiendo esa expectación de que Jesús viene al mundo y viene vestido de hermano, de pobre, de anciano, pero también viene vestido de niño para que lo recibamos sin temor. En este día de Navidad adoramos a Jesús y lo recibimos como niño, porque dice el Evangelio: Vino a los suyos y los suyos no lo recibieron. Pero a los que lo recibieron les dio el poder de convertirse en hijo de Dios, entonces en cada Navidad reforzamos nuestra afiliación divina de sentirnos verdaderos hijos de Dios si recibimos a Jesús. Hay muchas familias que en Navidad no reciben a Jesús, pero para nosotros la Navidad es la fiesta de la venida del Señor, es el día en que conmemoramos el nacimiento de Cri...

Cultiva un carácter alegre (Mt 11, 2-11)

Imagen
Conocemos el Amor de Dios, sabemos que hay que «amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos». Ahora vamos a conocer lo que es la Alegría de Dios y es aquella que demostramos cuando nos alegramos por la alegría del otro, también es aquella que manifestamos aun cuando las cosas no van bien, esta brota desde adentro y no por lo que vemos afuera, sino que nace desde nuestro interior, al sabernos hijos de Dios, porque Él prometió que no me abandonará, el tiempo no se ha acabado, yo tengo esperanza de que todo mejore, yo tengo recuerdos de haber superado cosas más duras que estas, no estoy solo, tengo amigos y no debo tener miedo, porque el mundo es bueno, el mundo está salvado por Cristo. Oración a Dios Espíritu Santo Tu que lo aclaras todo Espíritu Santo, Tu que me aclaras todo, que iluminas todos los caminos para que yo alcance mi ideal. Tu que me das el don Divino de perdonar y olvidar el mal que me hacen y que en todos los instantes de mi vida estás conmigo. Quiero en este ...

Jesús sana a un sordomudo (Mc 7, 31-36)

Imagen
Nuevamente volvemos a disponer nuestro corazón para orar con la Palabra de Dios, en esta ocasión en el Evangelio según San Marcos capítulo 7, versículos del 31 al 36. Oración a Dios Espíritu Santo Rey celestial, Espíritu Consolador, Espíritu de Verdad, que estás presente en todas partes y lo que todo lo llenas, tesoro de todo bien y fuente de la vida, ven, habita en nosotros, purifícanos y sálvanos, porque tú que eres bueno. Amén Lectura: Mc 7, 31-36 31 Dejó el territorio de Tiro y se dirigió de nuevo, por Sidón, hacia el lago de Galilea, atravesando el territorio de la Decápolis. 32 Le llevaron un hombre que era sordo y apenas podía hablar y le suplicaban que impusiera sobre él la mano. 33 Jesús lo apartó de la gente y, a solas con él, le metió los dedos en los oídos y le tocó la lengua con saliva. 34 Luego, levantando los ojos al cielo, suspiró y le dijo: —Effatha (que significa: ábrete). 35 Y al momento se le abrieron sus oídos, se le soltó la traba de la lengua y...

La puso contento sobre sus hombros (Lc 15, 5)

Imagen
En esta parábola de la oveja perdida, el evangelista presenta a un Dios siempre lleno de alegría, principalmente cuando perdona. En la parábola del Buen Pastor encontramos el corazón del Evangelio y de nuestra fe, porque la misericordia se exhibe como la fuerza que todo conquista, que colma de amor el corazón y que consuela con el perdón, aun cuando sientes que te hace falta más fe. Lectura: Lc 15, 5 5 Y cuando la encuentra, la carga sobre sus hombros, lleno de alegría,… Palabra del Señor Mensaje de consolación Hablando de Jesús el Buen Pastor, nos dice que hay dos elementos, el primero es el lobo, y qué hace el lobo con las ovejas, pues se las come (es el diablo); el segundo es el asalariado, que no es dueño de las ovejas y por lo tanto no las quiere, porque lo que quiere es el sueldo y si no recibe el sueldo deja a la oveja a su suerte; y todas esas heridas interiores, sufrimientos, es porque hemos estado en manos de asalariados, «de personas que te amaban buscando...